¿Está funcionando? Investigando el contexto para mejorar el plan de estudios
95 pages
Español

Vous pourrez modifier la taille du texte de cet ouvrage

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris

¿Está funcionando? Investigando el contexto para mejorar el plan de estudios , livre ebook

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus
95 pages
Español

Vous pourrez modifier la taille du texte de cet ouvrage

Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus

Description

Preguntarse si lo que estamos haciendo está funcionando no es algo fácil. Estamos muy conscientes del peligro que supone evaluar las cosas como lo hace el mundo —sobre mediciones y la viabilidad económica de los proyectos—. Nos regocijamos con razón al escuchar historias de ministerios realizados fielmente a pesar del escaso fruto porque entendemos que comunican algo significativo acerca de nuestro Dios y sus siervos verdaderos.
Sin embargo... El liderazgo efectivo debe preguntarse siempre si los odres que tenemos son adecuados para el vino nuevo. La teología tradicional de occidente a aportado varios beneficios a todo el mundo, pero también a fallado al no impulsar lo suficiente el desarrollo de la tarea teológica al nivel local que requiere cada contexto.
Durante la consulta internacional y trienial de ICETE de 2015, líderes de instituciones devvarias partes del mundo, presentaron sus revisiones de la educación teológica basadas en la investigación diseñadas para mejorar la comprensión de las verdaderas necesidades y para preparar mejor a los estudiantes en el ministerio dentro de sus propios contextos. Los informes de cambio institucional y los aprendizajes resultantes que se recogen en esta publicación nos muestran el camino hacia una educación teológica efectiva. Con el apoyo de los educadores que forman parte de ICETE, el concepto del cambio como resultado de la investigación ha llegado a las instituciones de educación teológica y seguirá expandiéndose. Este libro es una invitación a asimilar estos conceptos valientemente y a que busquemos entender y hacer teología para nuestro propio contexto.

Informations

Publié par
Date de parution 30 novembre 2019
Nombre de lectures 0
EAN13 9781783686889
Langue Español

Informations légales : prix de location à la page 0,0027€. Cette information est donnée uniquement à titre indicatif conformément à la législation en vigueur.

Extrait

El mundo tan cambiante en el que vivimos nos enfrenta a retos económicos, tecnológicos, sociales y personales sin precedentes. Estar a la altura de estos desafíos requiere nuevas prioridades en la educación, o incluso nuevos paradigmas de educación. Este libro nos ayuda a reconsiderar la elaboración de nuestro plan de estudios teniendo en cuenta el contexto sociocultural en el que nos encontramos, y nos reta a establecer prioridades educativas para el cumplimiento de la misión de la iglesia. Las instituciones teológicas y los líderes involucrados en la revisión de sus currículos que han compartido generosamente sus hallazgos con nosotros, nos han ayudado a comprender la importancia de ser sensibles, abiertos, innovadores y de estar dispuestos a trabajar en equipo para lograr los cambios necesarios. Este libro es sin duda una gran herramienta para las instituciones que están decididas a impactar su entorno.
Rev Dr Luke Cheung
Profesor de Estudios Bíblicos,
Vicepresidente, China Graduate Schoool of Theology, Hong Kong
¿Está funcionando? extiende el alcance de las interesantes presentaciones y conversaciones sobre la evaluación de impacto que tuvieron lugar en el congreso de ICETE 2015 en Antalya. Ofrece a las instituciones teológicas un marco de referencia muy útil para evaluar el impacto de sus programas de formación y para implementar un “plan de estudios guiado por la investigación” que logre impactar a la iglesia y a la sociedad. Se expusieron varios ejemplos prácticos para explicar el concepto. Estos ejemplos motivan a los colegios bíblicos a que enfrenten el reto que supone investigar el impacto que tienen sus egresados y a realizar los cambios necesarios a sus planes de estudio basándose en la información recabada. Además, este libro exhorta a los órganos de acreditación a concentrarse principalmente en la evaluación del impacto y de los resultados. Este es un recurso de gran valor para los líderes y educadores que de verdad desean maximizar el impacto de sus programas de formación.
Theresa Roco-Lua, EdD
Secretaria General, Asia Theological Association
Este libro plantea que la educación teológica trae beneficios reales cuando nos atrevemos a peguntar si lo que estamos haciendo funciona. En mi papel como líder de SAIACS y como participante en el proceso de revisión del plan de estudios basado en la investigación que dio pie a la conferencia de ICETE 2015, estoy totalmente de acuerdo. Los testimonios demuestran que cada institución aprendió lecciones específicas y valiosas.
Al principio tenía mis dudas: ¿debe ser la utilidad el criterio con que medimos el impacto? ¿Somos nosotros, como seres humanos, responsables de lo que se logre para el Reino? ¿Es la acción más importante que la reflexión? En alusión al excelente arículo Marven Oxenham: ¿es acaso “Marta” superior a “María”? A pesar de mis dudas decidí que esta revisión basada en la investigación no tiene porqué verse envuelta en estas polémicas, y que es mucho mejor que hacernos ciegos a la realidad. De hecho, en el caso de SAIACS, descubrimos que tanto los empleadores como los graduados querían un mayor énfasis en el “estilo María” como parte de su formación espiritual.
Este libro alentará a las instituciones de educación teológica a asegurarse de que estén alcanzando sus objetivos. Sin duda impulsó al SAIACS hacia “la excelencia por el bien de la misión.”
Dr Ian W. Payne
Exdirector, South Asia Institute of Advanced Christian Studies (SAIACS),
Bangalore, India

¿Está funcionando? Investigación del contexto para mejorar el plan de estudios
Un recurso para escuelas de teología
Editor
Stuart Brooking

© 2019 International Council for Evangelical Theological Education (ICETE)
Publicado en 2019 por Langham Global Library
Un sello editorial de Langham Publishing
www.langhampublishing.org
Langham Publishing son un ministerio de Langham Partnership
Langham Partnership
PO Box 296, Carlisle, Cumbria CA3 9WZ, UK
www.langham.org
ISBNs:
978-1-78368-596-7 Print
978-1-78368-688-9 ePub
978-1-78368-689-6 Mobi
978-1-78368-690-2 PDF
The International Council for Evangelical Theological Education (ICETE) han declarado sus derechos de ser identificados como los autores de esta obra bajo la Ley de propiedad intelectual, diseños y patentes de 1988 (Reino Unido).
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, de grabación o de fotocopia, sin el permiso previo de la editorial o de la agencia de gestión de licencias (Copyright Licensing Agency, RU).
Las citas bíblicas indicadas con nvi han sido tomadas de la Santa Biblia, Nueva Version Internacional ®, NVI ®, ©1999 por Bíblica, Inc.™ Usado con permiso de Zondervan. Todos los derechos reservados mundialmente. www.zondervan.com.
Datos de catalogación en publicación de la Biblioteca Británica
Un registro de catálogo de este libro se encuentra disponible en la Biblioteca Británica
ISBN: 978-1-78368-596-7
Traducido del inglés por Rebeca Sánchez Naffziger
Diseño de cubierta y diagramación: projectluz.com
Langham Partnership apoya activamente el diálogo teológico y el derecho del autor a publicar, pero no necesariamente respalda las opiniones y puntos de vista expuestos y las obras referenciadas, ni garantiza su corrección técnica y gramatical. Langham Partnership no acepta ninguna responsabilidad u obligación a personas o propiedad como consecuencia de la lectura, el uso o la interpretación del contenido aquí publicado.

Converted to eBook by EasyEPUB
Contents

Cover


Agradecimientos


Prefacio ¡Comprometido y efectivo!


Introducción “Queremos saber si esto está funcionando”


Parte I Evaluación del contexto


1 Efectividad e impacto en la educación teológica desde la perspectiva bíblica


1. Los resultados importan (según la Biblia)


2. Los resultados de la educación teológica (de acuerdo a la Biblia)


3. Planificación para la efectividad y el impacto


4. Cómo demostrar la efectividad y el impacto: ¿se pueden medir?


Preguntas para reflexionar


2 La evaluación más allá de los ‘4 factores’


1. Cambiar el enfoque de la evaluación


2. Aplicar el modelo lógico


3. Aplicar el ‘modelo lógico’ a la educación teológica


Conclusión: Tres lecciones aprendidas


Preguntas para reflexionar


3 Conectando el currículo con el contexto: Los fundamentos para alcanzar la relevancia en la educación teológica


Modelos de educación teológica


Conectando el plan de estudios con el contexto


Conclusión


Preguntas para reflexionar


4 La evaluación: Mi trayecto


Cinco áreas específicas en la evaluación de impacto


Siete cualidades esenciales para la evaluación institucional


Creando el contexto para la evaluación


Preguntas para reflexionar


Parte II Testimonios del campo educativo


5 La experiencia colombiana: Investigación en un contexto de desplazamiento


Preguntas para reflexionar


6 La experiencia de la India: Conscientes de las lagunas


Procedimiento


Resumen de los resultados


Preguntas para reflexionar


7 La experiencia de Zimbabue: Recorrido hasta la madurez


Trasfondo


Autoría y responsabilidad


Luchas territoriales


Estudio de mercado


Análisis


Resultados


Conclusion


Testimonios de nuestro recorrido


Preguntas para reflexionar


Apéndice Propuesta del modelo curricular


Filosofía subyacente


Nota:


8 La experiencia de Sri Lanka Algunos resultados sorprendentes


Resultados sorprendentes


La clave del éxito


Lo que reveló la investigación acerca de nuestro seminario y nuestra misión


El personal no docente tenía que cambiar


Preguntas para reflexionar


Parte III Problemas con el cambio


9 Dirigir el cambio: La perspectiva desde la oficina del presidente


Una cultura de valores


Una cultura guiada por los valores


Una cultura de empoderamiento

  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents