La otra flor de la caballería: Noticia de don Pedro Madruga
8 pages
Español

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris

La otra flor de la caballería: Noticia de don Pedro Madruga

-

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus
8 pages
Español
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus

Description

Colecciones : Tiempo de historia. Año IV, n. 39
Fecha de publicación : 1-feb-1978

Sujets

Informations

Publié par
Publié le 01 février 1978
Nombre de lectures 28
Licence : En savoir +
Paternité, pas d'utilisation commerciale, partage des conditions initiales à l'identique
Langue Español
Poids de l'ouvrage 1 Mo

Extrait

La otra flor de la Caballería
"Que viva la palma. Noticia de
que viva la flor.
que viva don Pedro Ma druga
de Sotomayor .». José Antonio García Cotarelo
S' E l/lIe el ('(l/llar cele/na. l/oH Pedro \/adrugll, flll !Ju .... larc!o l/ue
¡ha para clerigu. lile dun Pedru A"'are~ de SUlI!ol1111ior, Coude de E Call1i(ia por 111erced del rey dOfl AIFunso \' de P()rll(~lIl. PUl' Pedro Hll
e/ruga le cOl1ucierOIl Clllllllo\ !liCrol1 hiell 111t1d"Il~(Id() . ." pur S/I\ cllhalf!.odas, por
S[(S repel1tes y por su s ¡ra.'). Flle II lIlur;r ... e --o lo IIlllrierOl1- en Alha de TOrJlle ... ,
i!1l /486; acahó de for11lll oscura clImu/o 10.\ seiiures Reyes Ca¡olicus, qUé 110
l/uerillll HUÍ:> furres C¡Ut! las suyas, llJlllllhall en la tarea de !"ellar a sa1H!,re \"
litegu c(lha/gado .. , lucuras de lllti\'os st!/iures e il1cierTa." lidelidades.
OVil Pedro dehió de /lacer cl/lIIlClu el ".,i~/() XV iha terciado, Su destillo se 11l1ll'CÓ
('11 /468. cua/1d() en Tu,', cercada /wr 10\" ' irl1llllu!i'iu .... ·)} *, 1111/(.!rc sin herederus
A/paro Plle~ de SOll(Ol11a;or. Su hi'nl1l/110 dOIl Pedro, hijo hustardo de Fenuíll
}-'{hie.: de Sou(ul1111i()r. le .... ucedera t.-'11 la Cll .... ll. La herllIllIw de FenwlI. dmia
Hayor, legitil1Ul hert.-'dera illdi,o.¡ClIfihle, "'1.' p.I\O de acuerc!() CO/l el haswrdo \' le
traspaso el ejercicio de todo .... los derechus. El ha\tllrdo /lO hará dl! .... hollOr a la
alterada sangre de los lej!,lIilllos. \1 cOIlIrllrio, sera el /l1lI .... terrihle de todos, el
prototipo de sel;vr ... ;11 trahet .... , \in IIIÓ'" ley (/1It.-' .... 11 cOIl\'elliellcia "l/lIe .\1I al/fojo,
s;/] más li/l1ites II/orales que Slt (/I/erer \' que .... tI hrlll'llrll.
StJhll.' lu, lflt(· /Jllt'dt' ,'I1('1m/lllI"l' {/ll/pha iI¡/iml/of,:illll ,'/1 11/ \/PO DI 1" .... 'lORI \, I/lHllt'/-o11 {tJ(/l/IIre ti.'
197::'}: _La lucha anlisenorlal de los hermandinos gu IlCgll~".I'''' "lIh.-l Hen·in •.
LOS TIEMPOS tI\I cUlre Sil' IllIll/ralt!,. ellla ... \fUIIW1l(l,\, ell la'
httl r'a,. !tI' Ca//¡ :,lI, l'll 1: .'1 H'lIll1dll Ya. ell Sl.'dlla
Son los tiempos dl' don Enriqué, "por/a J;wcia \. Corc/m 'lI. \'e/l Olm.') parf!! ... de mellor calidad; t!11
de Dios, re\' de CasliIla. de {..eOIl. de To/ello. de /u., {/lIC¡fe .. a al"ido 11/11\' ¡.!ral' t!lij~iólI de '{m~re.
Galli:.ia, ele Sel'iIllj, de Curt/Ol'll. de 11Im.· jll. de Il/llIO_' robu_,>, ((lIIta .. 'JI/e/ltas. ti"e ~i lf\'fe'l! sido
JtfI! II, del AI/!,arbe, dt! "/~(':ira ... t!\t!/lI/o'- dio' \ i:. 1.'/1 lo.~ liempus "tl"ado,.~t!ritl dolor de /0 oir.
cava ede 'vrolilla», largos título~ para quiLon no l/llllll/O mtis de lo I'I!I" {/ 10_" que fo \'e//w_'\ !JU" 10 _'\
Ikgó a ITwndar ni en ... u ~la:é:-.ion En l-H4. d ojos. n:\,t!lIdo ell (!s/(ls Illrbllcicmes lel 'aJ1((lr,'ie
12 de diciembre. ralb.:ia don Em-iqu ... · IV. hombre.\ de St!//(Ill,' !tU/t'lI,o;. \' (-011 Illtroól1;os \'
_!ux.'o miles de que 1III1l/l/t!c:tt'\{' • ti i u.: ~1I ... -run i~· ruhos 1It!~llr a It!/Ie" cit.'lItO \. doscft.'/lta_'i, \ . . \o·,(e-
La Lo"én/O Galrnde/ de Cal\ajaL Lo qll ... · (1...­ 1Ie//U' lid slIdor de los /IIl.\erahles (Croni('~1 de
\'C'I'tIad iba a amanel: ... ·r ... 'I'a un~l 1I1l1\ direrélllé CiallllLk/ d ... , Cal\¡ljal
gobernación de las mano') de la rubia dorla Lo~ dOl..·uménto~ qUé al""~tiguan tal estado dI.!
Isabd \ del ~a!!al:l~i mo don rnnando, <.:o~a ...... on nllm .... ro~o:-.. Péro aqLII quél ... ·rno ...
En 1470, cuamlo Pecll"O M~ldrllga ha l:umplido Iraer uno que tiene paru nuc:-.tl-o propó ... ¡ lo Llml
va ~us ha/añas en la gUl.!rra de los irmandiños, ",'!\pé('ial signillcacion. En 1473. ranandu del
,-·1 reino \"Íve l'n la anarqll l.l. En ese año, (.'1 PlIlgi.l l ... · ... crih"'· a l uhi ... po dé Curia. de::1I1 de Tu·
\u_obi ... po dI.! Toledo comllnka al R ... '\: AH lédo: \fe he 1l\1..'1II111/0 ("(JI/ propúsito de (!,'icrel '¡'
tlllt! bi"'" I'el' .... lI lIlerct!d las J.:lIt',.,'a .. parl,clllare~, IJtlrt/clllar/llelltt! la,> /IIuerte\', ,-(}h().~. qlll..'lI/tl,. '11-
96
­

don Pedro Mad....a .. a

Personaje muy representativo de una serie de COr'lcepciones y conlUctos medievales. don Pedro Alvllre:z de Soutomaior (conocido en el
romance como don Pedro Madruga). fue protagonista de luchas entre señores y campesinos sImilares a la rel lejada en este grabado.
¡/frias, a~ol/{uJC/s, desafíos, [ifer(¿{IS, jlllualllie1110 lIueSfra JllIlllrale::.a COIl1U al reil10 de Navarra,
de gel/fes, ro/lira" (jI/e cada día .se {acl.!JI abwl· porque carla, IlIellsajeru. procurador Jli <¡/listul
l1i l'iel1f! de allá, lJi \'a de acá más ha de cil/I.'O e/al/ler el/ dintrsas partes del reino, y SOIl por
lit/estros pecados de Il/II mala ('(didad, e {tlIHas arIOs»; «de.~te I/Ile!)fro reillo de Toledo /ieJlt!I/
(!11 cllIuidcul. llll/! Trogo POli/NO tl'rI/l(1 lisa::, 'l/U! ('argo de Pedmria,\, el mariscal FenulIIdo, Cris­
tobal Benl/l/(/et., \lascu de COl1fl'eras»; (tel coI1-{acen.'11 reCOlllllr so/all/ellle las acaesc:idas ellllll
mes». No estamos ante un planto ri lua t ni ante des/ah/e, el ('Ulule de r,"il'iflO, COl1 esos caballeros
una visión pesi mis! a al uso de que «clwlq//iem de la.' 1110/1I(111(¡S. se ,,"ahajan asaz por liso/al'
tiempo pasado (lié /IIcjor». Fl!I-nando del Pulgar tuda 'h/I/el/a I ierra haM a F lIel1l erra /)w .. " La con­
cuenta los hechos con pelus y señales: «,"" El clusión dc Fcrnando del Pulgar l"I:su me la si­
dl/ql/e de "ledil/a, COII el II/1ar<¡lIc!s de Ccidí:, el tuación t"un brc\'es palabras que \'aJen más
COI/de de Cahra COII dOIl Alfollso de AgHilar, qUL' una la'"g<.l g:lo~a: No h a y más Castilla; si
(iel/el/ cargo de des/míl" roda aquella tierra del no, m ás guerras habría" P...:m. unas lincas an­
AI/dalllcia»; «la prol'illcia de León tielle cargu de les, t..'t aulur dI:.' los "Claros varones de Casti­
des/ruír el cla\"(!1"U que se flallla l/loes/n! de A !clÍ 11- Il¡l», dl.'s li za este cumen ta r iu: «Las ~lIerr{lS de
(CII"(I" CUII a/~l/Iws a{c(lides y parienles que {f//t!­ Ca/ieia. de {file 110,\ svlíalllo:" espeluzllur. ya las
daroll sucesores ell !tI elu!IIlis/ad c/d I//(/es/re repU/(/IIlOS c:il,i!es, y IUlerahle.s. inllllo, líciltJ"""
I/l(!!s/ro»; .. de/ reillO de A4l//"l.-ia U.O; pl/ello hi,]1I Pudi0nl mos dt..'t~ir, quizá, que hay una d ift..'l'cn
jllrar, sellar, ql/e ltill ajeno Iu rt.!J)l/(wI1QS ya de da t..'nln: las gUt'ITas intestinas: los nobles qUl'
97
­

\'¡etoda de sus patrocinados-sean los futuros
Reyes Católicos, sea la infanta doña Juana,
llamada «la Bcltraneja»- podrá OlO¡"garlas.
Por el contrario, las principales luchas galle­
gas están teñidas de un color social que las
aleja de las luchas intt=st inas que las grandes
casas del Reino protagonizan al amparo del
problema ~ucesorio de Enrique IV.
Naturalmente, las luchas intestinas ocasiona­
das por el problema sucesorio tienen su n:nejo
en Galicia. PCI"O las terribles luchas de Galicia
que Fernando del Pulgar repUla ya tolerables e
incluso licitas son las luchas de los campesi­
nos y gentes gallegas d~1 común contra sus
señol'es, laicos o eclesiásLicos, que, unidos en
el peligro, saben aunarse bh:.'n contra sus ene,
migo~. En 1431, los vasa 1105 de Nuño Frei ra de
Andradi..', «o Mao }) (el Malo)se levantan contra
su señor y a ellos se unen gentes de Lugo y de
Co-mpostela: Roi Xordo. que capitanea la re­
belión, perecerá con sus gentes en el intento.
Hada 1467 comienza la segunda guerra 0, si se
quie¡"c, la segunda Hermandad del siglo. La
anteccdicmn años de desorden, relacionados
con las ambiciones que despenaba la Mitra
compostelana. Dice Risco: «Los Concejos de
Galicia "lo:> villalloS de los sellarías, amenaza­
EOfique IV. rey de Caslilla. Lean, foledo. Gahelill. SeVIlla. Ca/daba. do.'> de ¡ama guerra y de:>arden, determhtaroll
Murcia, Jaén. el Algarbe y Algeelras. un largo ltlulo para quien no
llegó a manda. ni en su sucesIón. formar 1111(1 lIemu/IIdad Gel/eral. Alollso de
Lal1;:ós, sellor de LOllriiía, el/em;ga del CUI/de de
destruyen el n .. ino dc los míos finall!s de Enri­ Lemas y de la Casa de AI/drade, obfU\'o de Enri,
que IV «estaball, de ~;ecreto, a vil'(I quiell vell­ q/le IV carta lIl1tori;:wulo la {orll/ación de Wta
;:a», como dirá años mas tarde Andres Bl!rnál­ liga para defellsa comlÍll. el/ 1465. Se {armó la
dez,cura de los Palacios, en su« Historia de

  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents