Expresión de la Aromatasa P450 en los prolactinomas y su relación con la proliferación celular y apoptosis
132 pages
Español

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris

Expresión de la Aromatasa P450 en los prolactinomas y su relación con la proliferación celular y apoptosis

-

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus
132 pages
Español
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus

Description

Colecciones : DAHH. Tesis del Departamento de Anatomía e Histología HumanasTD. Ciencias biosanitarias
Fecha de publicación : 2009
[ES] La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula de secreción interna, de pequeño tamaño, situada en la cara inferior del cerebro, por detrás del quiasma óptico y debajo del hipotálamo, al que se encuentra unida a través del tallo infundibular. Está alojada en la silla turca del esfenoides y en ella se diferencian varias partes; según la clasificación, aceptada hace más de 60 años, que hicieran Rioch se diferencian en ella, un lóbulo anterior o
adenohipófisis, subdividida en tres partes (pars distalis, pars tuberalis y pars intermedia) y un lóbulo posterior, que engloba la neurohipófisis o lóbulo neural, conectada con el infundíbulo o eminencia media a través del tallo neural o infundibular.

Sujets

Informations

Publié par
Nombre de lectures 20
Licence : En savoir +
Paternité, pas d'utilisation commerciale, partage des conditions initiales à l'identique
Langue Español
Poids de l'ouvrage 19 Mo

Extrait

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA E HISTOLOGÍA HUMANAS
Expresión de la Aromatasa P450
en los prolactinomas y su relación
con la proliferación celular y apoptosis
JOSÉ MANUEL LARRÍNAGA MENDIZÁBAL
2009

RICARDO VÁZQUEZ RODRÍGUEZ, Catedrático de Anatomía Humana de la Fa-
cultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, MANUEL RUBIO SÁN-
CHEZ, Profesor Titular de Anatomía Humana de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Salamanca y JOSÉ CARRETERO GONZÁLEZ, Catedrático de
Anatomía Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sala-
manca, en su calidad de Directores del Trabajo de Tesis Doctoral
HACEN CONSTAR:
Que el trabajo titulado «Expresión de la Aromatasa P450 en
los prolactinomas y su relación con la proliferación celular y la
apoptosis» ha sido realizado bajo nuestra dirección por Don José
Manuel Larrínaga Mendizábal en los Laboratorios de Neuroendocri-
nología del Departamento de Anatomía e Histología Humanas, in-
tegrados en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL)
Que a nuestro entender, el trabajo reúne los requisitos sufi-
cientes de experimentalidad, originalidad e interés científico y
aplicativo como para ser presentado y defendido como trabajo de
Tesis Doctoral
Y para que así conste firmamos la presente en Salamanca a 14 de abril, 2009
Ricardo Vázquez Manuel Rubio José Carretero

Indice

Prólogo................................................................................................................................................................................. 8
INTRODUCCIÓN......................... 14
CICLO CELULAR........................ 18
Control intracelular ................................................................................................................... 20
Control extracelular.................................................................................................................. 22
PROLIFERACIÓN Y APOPTOSIS ......................................................................................................................... 22
AROMATASA HIPOFISARIA ................................................................................................................................... 32
PROLACTINOMAS...................... 38
PLANTEAMIENTO..................... 44
HIPÓTESIS DE TRABAJO...................................................................................................................................... 52
OBJETIVOS.................................. 53
DISEÑO EXPERIMENTAL......... 54
MATERIAL Y METODOS...... 55
OBTENCIÓN DE LAS MUESTRAS ...................................................................................................................... 56
PROCESADO DE LAS MUESTRAS 57
INCLUSIÓN EN PARAFINA .................................................................................................................................... 57
PROCESADO DE LAS MUESTRAS 58
INMUNOCITOQUÍMICA............. 58
ANTICUERPOS EMPLEADOS. 59
PROCESADO INMUNOCITOQUÍMICO............................................................................................................... 60

CLASIFICACIÓN DE LOS TUMORES................................................................................................................. 61
TRATAMIENTO DE LOS TEXTOS Y FIGURAS. EDICIÓN FINAL ......................................................... 61
RESULTADOS ................................................................................................................................................................ 62
PROLACTINOMAS HUMANOS ............................................................................................................................. 64
P Y AROMATASA P450 ..................................................................................................... 66
PROLIFERACIÓN CELULAR. MARCAJE CON PCNA ........................................................................... 68
PROTEÍNAS REGULADORAS DEL CICLO CELULAR. MARCAJE DE LA PROTEÍNA p27................ 71
APOPTOSIS. MARCAJE CON CASPASA 3 ACTIVA .................................................................................. 73
APOPTOSIS. MARCAJE PARA BCL-2........................................................................................................... 75
CORRELACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS MARCADORES, EN LOS PROLACTINOMAS HUMANOS... 77
Correlación PCNA y p27 ......................................................................................................... 77 y caspasa 3 activa .................................................................... 77 y Bcl-2..................................................................................................... 78
Correlación caspasa 3 y p27............................................................................................. 78
Correlación caspasa 3 y Bcl-2......................................................................................... 78
DISCUSIÓN....................................................................................................................................................................... 79
CONCLUSIONES......................... 100
BIBLIOGRAFÍA.............................. 103
5

Como quiera que no se puede ser universal y
saber todo lo que se puede llegar a conocer
acerca de la totalidad, es preciso limitarse a
saber un poco de todo. Además, es mucho más
hermoso saber algo de todo que saberlo todo de
una cosa.
(Pascal)

A mis padres, que me dieron la vida física y ética
A la Universidad de Salamanca, donde aprendí a
estimar el estudio y conocimiento
A mi esposa, por su apoyo incondicional y
constante

PRÓLOGO
La palabra prólogo, según la segunda acepción de la RAE, es aquello que
sirve como de exordio o principio para iniciar una cosa.
En este trabajo que les presento, el exordio es justificar el motivo del
mismo.
Finalizados los estudios y conseguida la licenciatura en la Facultad de
Medicina de Salamanca en el año 1962, los imperativos de la vida me condi-
cionaron a trabajar en distintos Hospitales. Escogí la especialidad de Gine-
cología porque entonces era la única asequible y, como le dije al director del
Hospital de San Sebastián, D. Carlos Elósegui, he estudiado todas las asigna-
turas y no sé nada de ninguna, pero a la Especialidad que usted me asigne,
me dedicaré con todo mi interés.
Y así ha sido. Durante más de cuatro décadas he practicado la ginecolo-
gía en todas sus facetas. Desde la Obstetricia hasta la Ginecología total, con
su patología orgánica y funcional, patología del suelo pélvico, esterilidad,
contracepción, oncología llamada ginecológica y desde comienzos del ejer-
cicio profesional, con la patología mamaria benigna y maligna; hago esta ob-
servación porque la patología de la mama, sobre todo la oncológica, era

atribución de los cirujanos. Poco a poco fue pasando a nuestro «territorio» y,
aunque aún se comparte ese campo con los cirujanos, ya está incluida en
todos los Departamentos de Ginecología.
Con el extraordinario progreso que ha experimentado la compartimenta-
ción de la especialidad, en la ecografía, contracepción, fecundación asistida,
oncología (en muchos Centros aún más subdivida: de Ovarios, Cérvix, Endo-
metrio y Mama) era más difícil y complicado estar «a la última», aunque lo
procuraba, sabedor de que quienes se dedicaban exclusivamente a uno de los
temas, sabían más que yo del mismo. Eso me obligaba a reciclarme periódi-
camente en esos campos. Yo no había tenido oportunidad de polarizarme,
pero si hubiera podido elegir entre la Ginecología global que he practicado o
la polarizada monotemática, habría elegido la primera.
Solo me quedaba obtener el título de Doctor. Esa ha sido mi asignatura
pendiente y que jamás me abandonaba la «obligación» de aprobarla.
Ahora que he cesado en la actividad profesional pública y privada no tenía
ninguna disculpa para no intentar hacerlo. En realidad nunca hay verdaderas
disculpas para justificar lo no realizado. Merced a la amistad adquirida con
los compañeros de estudios y mantenida durante los años posteriores, prin-
cipalmente con los Profesores Agustín Martín Pascual y Ricardo Vázquez Ro-
driguez, busqué una última oportunidad.
En Ginecología, la hipófisis ha sido siempre la piedra básica del conoci-
miento de la Fisiología y Patología femenina. Entre las hormonas que pro-
duce, una de las que más problemas o interés nos suscitaba y sigue
haciéndolo, es la Prolactina.
9

Por la década de los 60 del pasado siglo los desafíos diagnósticos de las
alteraciones hipofisarias tratábamos de resolverlos con la radiografía de la
silla turca.

  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents