La lecture à portée de main
11
pages
Español
Documents
2007
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne En savoir plus
Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement
Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement
11
pages
Español
Ebook
2007
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne En savoir plus
Entre la santidad y la prostitución: la mujer en la
novela ecuatoriana en el cruce de los siglos XIX y XX
Either a Saint or a Prostitute: Ecuadorian Women in the 19th
and Early 20th Centuries Novels
Jorge O. Andrade
Candidato Doctoral, Departamento de Español, Universidad de California, Davis
Email: joandrade@ucdavis.edu
Fecha de recepción: febrero 2007de aceptación y versión final: abril 2007
Resumen
La novelística latinoamericana del siglo XIX participa activamente de los proyectos de cons-
trucción nacionales. En el Ecuador, los intelectuales del siglo XIX y principios del XX también
proponen modelos ideales de la nación en los que se destaca el papel que el escritor imagina
para la mujer. El análisis breve de seis novelas publicadas entre 1863 y 1904 demuestra la ob-
sesión del intelectual nacional por el destino de la mujer. En estas narraciones, el papel de las
protagonistas se polariza entre la pureza de cuerpo y espíritu (Cumandá y Naya o la Chapetona)
y la caída y perdición total (La emancipada, Carlota, A la costa). La mujer y la familia son per-
cibidas como metáforas de la nación y por eso persiste la notoria preocupación de los intelec-
tuales por su funcionamiento “apropiado” en el desarrollo de la conciencia e identidad na-
cional.
Palabras clave: mujer, literatura, género, nación, Ecuador, novelas, siglo XIX, Cumandá, Naya,
Carlota, A la costa, La emancipada, Luzmila.
Abstract
19th century Latin American novels have actively taken part in the construction of national
projects. In Ecuador, intellectuals from the late 19th and early 20th centuries created ideal
models of the nation in which the writers reimagine the role of the Ecuadorian woman. This
brief analysis of six novels published between 1863 and 1904 demonstrates the obsession of the
national writer with the destiny of the national woman. In these novels, the protagonists’ role
changes radically, from women who are exemplars of purity and sanctity (Cumandá and Naya
o la Chapetona), to those whose main characteristic is their moral decay (La emancipada,
Carlota, A la costa). Women and family are perceived as metaphors for the nation; thus we can
understand the persistent preoccupation of the Ecuadorian writer with their “proper” involve-
ment in the development of a national conscience and identity.
Keywords: women, literature, Ecuador, novels, 19th Century, Cumandá, Naya, Carlota, A la
costa, La emancipada, Luzmila.
Iconos. Revista de Ciencias Sociales. Num. 28, Quito, mayo 2007, pp. 35-45
© Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador.
ISSN: 1390-1249Jorge O. Andrade
gración de cuerpos diversos en el discurso fic-
a nación, dice Benedict Anderson cional. En momentos de crisis y fragmenta-
(1991 [1983]), es una comunidad po- ción social, narrar significa también, como loL lítica imaginada y, al igual que los con- sostiene Jossiana Arroyo, “construir un imagi-
ceptos de nacionalidad y nacionalismo, es un nario homogéneo de la diversidad con nuevos
artefacto cultural de cuya construcción parti- sujetos” (2003: 5). Además de su preocupa-
cipan -desde diferentes posiciones de interés- ción por los problemas políticos y sociales, el
comunidades de intelectuales activas en el escritor ecuatoriano se plantea la integración
quehacer político. Como participantes en la en el discurso novelístico de la mujer, el indí-
lucha por el poder estatal, para los escritores gena y el mestizo, entre otros. Esta integra-
latinoamericanos de fines del siglo XIX e ini- ción, sin embargo, plantea problemas de re-
cios del XX, la literatura es una manera de presentación, ansiedades, y obsesiones que se
hacer al mismo tiempo política e historia. En plasman en “estrategias que buscan discipli-
el Ecuador, como en otros países latinoameri- nar o contener esos nuevos sujetos” (Ibid.: 7).
canos, las novelas que se publican en las últi- La incorporación del personaje femenino
mas décadas del siglo XIX y las primeras del produce ansiedades culturales que se tradu-
XX asumen, junto al discurso estatal, la tarea cen en la descripción de conflictos personales
de construir la nación. En esta encrucijada, la y sociales generados por la mujer, particular-
novela nacional plantea, en medio de grandes mente por la que decide no transitar por los
contradicciones, el papel de la mujer en la na- circuitos domésticos “apropiados” para su gé-
ciente república. nero. Estas desviaciones se vuelven motivos
La producción literaria es quizá el pro d u c- literarios que se repiten consistentemente,
to más fru c t í f e r o y duradero en la constru c- con ejemplos que van desde la hija o esposa
ción de los proyectos culturales de la nación. desobediente, y que pasan por la mujer per-
La novela latinoamericana tiene su origen en vertida, la que descuida a sus hijos, la que pre-
el siglo XIX y en ella los protagonistas y los fiere la vida del jolgorio a la del esforzado tra-
e ventos principales obedecen inevitablemente bajo doméstico, o la que elige un camino dis-
a las preocupaciones de la sociedad en la que tinto al del matrimonio. Generalmente, los
se desarrollan. En una época marcada por una resultados de estas alteraciones de la norma
notable inestabilidad política, la armonía na- social son la muerte o la perversión total de la
cional a partir de la distribución de roles fijos protagonista de estos actos.
en lo social y en lo económico es una de las in- Esta obsesión por disciplinar a la mujer, sin
quietudes primordiales de los intelectuales de embargo, impulsa también a la creación de
la época. En este sentido, las primeras nove l a s personajes literarios que se ajustan perf e c t a-
ecuatorianas muestran una ficción fácil de an- mente al modelo de la mujer ejemplar y en la
t i c i p a r. Con una historia marcada por violen- que el intelectual inscribe los ideales de la na-
tos enfrentamientos entre facciones políticas ción: el de la pureza de espíritu y de cuerpo.
opuestas, la narrativa nacional re vela una or- Esta mujer simbólica rara vez tiene que ve r
ganización social que establece su funciona- con la mujer real, por eso es que sus orígenes,
miento bajo reglas claras: mientras la separa- a menudo, se remontan a mitos coloniales.
ción de sexos, clases sociales y grupos raciales Uno de estos mitos es el de la mujer blanca
queda claramente instituida, las relaciones de c a u t i va de los indígenas salvajes, que se desa-
poder mantienen sus jerarquías inalterables. r rolla literariamente por primera vez en
Para organizar el imaginario nacional de la Latinoamérica en La cautiva, del argentino
cultura, el intelectual debe intentar la inte- Esteban Ec h e verría de 1837, y en el E c u a d o r
36
ÍCONOS 28, 2007, pp. 35-45Entre la santidad y la prostitución: la mujer en la novela ecuatoriana en el cruce de los siglos XIX y XX
en la novela de Juan León Mera, Cu m a n d á, de no son en la realidad hermanos de sangre,
1879. En estos dos textos, la mujer blanca se forman lazos similares a los del parentesco
encuentra sometida a la voluntad de los indí- sanguíneo: si estamos dispuestos a morir por
genas, pero mientras María se salva a sí misma nuestras familias, también estamos dispuestos
y rescata infructuosamente a su esposo (Br i a n a morir por nuestra nación, a sacrificarnos
m u e re en el camino), y luego ella también por nuestros “hermanos en armas”, “herma-
m u e re al enterarse de la muerte de su hijo, nos en la guerra” (Ibid. 141).
Cumandá salva reiteradamente a Carlos de la Si la familia es la alegoría de la nación, la
m u e rte, pero no puede salvarse a sí misma y es mujer aparece como símbolo unificador de
enterrada junto a su esposo de acuerdo a las esta representación. La percepción idealizada
c o s t u m b res de la tribu. de la nación como una madre es ya expresada
Esta es la dicotomía por la que transita la por los poetas post-independentistas que “de-
novelística ecuatoriana de fines del siglo XIX dicaban odas amorosas a la ‘madre patria’,
y principios del XX: una serie de relatos no- que concebían como nueva criatura nacida
velescos que limitan el papel ficcional de la del lóbrego oscurantismo de la colonia”
mujer a modelos que van desde la santidad (Franco 1994: 113). También José Martí en
hasta la prostitución. Nuestra América (1891) habla de la patria
La familia, el matrimonio y las tradiciones como una madre a quien los hijos deben pro-
sociales son instituciones fundamentales de la digar toda su atención y cuidados. Aunque la
nación. Para entender mejor la obsesión del nación se somete tácitamente a los preceptos
intelectual ecuatoriano con el destino de la de la “ley del padre” como autoridad prima-
mujer, hay que revisar la manera en que la ria, la mujer es el eje, el puntal de la institu-
imagen de la mujer se construye co