Capitalismo. Interpretaciones de su evolución y crisis
157 pages
Español

Capitalismo. Interpretaciones de su evolución y crisis

-

Le téléchargement nécessite un accès à la bibliothèque YouScribe
Tout savoir sur nos offres
157 pages
Español
Le téléchargement nécessite un accès à la bibliothèque YouScribe
Tout savoir sur nos offres

Description

La gran recesión, como se ha llamado a veces a la grave crisis actual del capitalismo que entra en su sexto año de vigencia, plantea numerosos interrogantes, en el corto, medio y largo plazo, difíciles de resolver.

Sujets

Informations

Publié par
Publié le 09 décembre 2014
Nombre de lectures 200
Licence : En savoir +
Paternité, pas d'utilisation commerciale, pas de modification
Langue Español
Poids de l'ouvrage 1 Mo

Extrait

CAPITALISMO Interpretaciones de su evolución y crisis
Jesús Sánchez Rodríguez
Capitalismo. Interpretaciones de su evolución y crisis.
1
Capitalismo. Interpretaciones de su evolución y crisis.
El autor autoriza la copia y difusión libre de este trabajo con las sola condición de que sea sin ánimo de lucro y citando la fuente original.
A los solos efectos de evitar improbables, pero no imposibles, intentos de plagios, esta obra ha sido registrada en el Registro General de la Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura del Gobierno de España en diciembre de 2013 con el número de asiento 00/2013/5160
2
Capitalismo. Interpretaciones de su evolución y crisis. ÍNDICE
El capitalismo, un modo de producción histórico Los modos de producción anteriores al capitalismo Razones de la aparición del capitalismo en Europa  Interpretaciones de carácter general  Interpretaciones marxistas Evolución del capitalismo Explicaciones de largo alcance  La explicación hegemonista  Críticas marxistas a la explicación hegemonista La expansión mundial del capitalismo  La expansión mundial del capitalismo y el impacto en la periferia  El imperialismo como característica permanente del capitalismo Explicaciones centradas en el capitalismo desde el inicio de la industrialización  Los distintos trajes del capitalismo  La evolución del capitalismo en la Escuela de la Regulación  Las crisis en el capitalismo y sus interpretaciones  Revolución industrial, ciclos económicos y tecnológicos  Los ciclos de protesta y los movimientos sociales  Desarrollo de las cuatro ondas de Kondratiev  Primera onda ascendente I-A (1785-1815)  Primera onda descendente I-B (1817-1848)  Segunda onda ascendente II-A (1850-1872)  Segunda onda descendente II-B (1873-1896)  Tercera onda ascendente III-A (1897-1914)  Tercera onda descendente III-B (1915-1944)  Cuarta onda ascendente IV-A (1945-1974)  Cuarta onda descendente IV-B (1975-1995)  Quinta onda ascendente o continuación de la cuarta descendente? Discusión sobre los posibles escenarios en que podría desembocar la actual crisis Bibliografía
3
7 7 15 15 23 28 28 28 36 40 40 48 54 54 59 69 82 92 98 98 101 104 107 110 113 118 125 135 142
151
Capitalismo. Interpretaciones de su evolución y crisis.
4
Capitalismo. Interpretaciones de su evolución y crisis.
5
Capitalismo. Interpretaciones de su evolución y crisis. La gran recesión, como se ha llamado a veces a la grave crisis actual del capitalismo que entra en su sexto año de vigencia, plantea numerosos interrogantes, en el corto, medio y largo plazo, difíciles de resolver. Una gran cantidad de análisis se han ocupado de tratar de esclarecer las causas inmediatas de la crisis y de criticar y analizar las diferentes políticas implementadas para hacerla frente desde distintos gobiernos o instancias internacionales, igualmente se han hecho comparaciones con crisis pasadas, y se han aventurado pronósticos sobre los posibles desarrollos y salidas de la crisis, generalmente orientadas en el corto plazo.
Dada la gravedad de la crisis, también es legitimo y necesario hacerse preguntas más amplias, ¿Va a sobrevivir el capitalismo?, si lo hace, ¿Sufrirá una mutación y de qué naturaleza?, en caso contrario, ¿Qué lo puede reemplazar?, ¿Una sociedad superior o un período de desorden? Este tipo de preguntas tienen respuestas mucho más arriesgadas en cuanto se plantean pronósticos a más largo plazo y de mayor calado. A ellas hemos dedicado el último capítulo, para mostrar algunas de las diferentes posiciones existentes, todas ellas realizadas con bastantes cautelas.
Lo importante no es, pues, este último capítulo, cuyos planteamientos y análisis pueden ir variando conforme se desarrolle la actual crisis. Lo importante es - y ese es el objeto principal de este libro - las interpretaciones realizadas de la evolución del capitalismo y las crisis consustanciales a este desarrollo con el objeto de entender mejor las leyes de su desenvolvimiento y poder situarse en condiciones más optimas de realizar pronósticos sobre su futuro.
Nos acercaremos a este tema utilizando los análisis, teorías y aportaciones de importantes pensadores que han reflexionando sobre el tema, utilizando algunos de los conceptos claves elaborados a lo largo de estos análisis para intentar explicar la evolución del capitalismo, tales como ondas largas, régimen de acumulación, ciclo sistémico de acumulación, ciclos de hegemonía, revoluciones tecnológicas, imperialismo, etc. Porque un tema tan amplio y complejo requiere para su comprensión de teorías de largo alcance y conceptos adecuados a su naturaleza.
6
Capitalismo. Interpretaciones de su evolución y crisis.
El capitalismo, un modo de producción histórico.
Los modos de producción anteriores al capitalismo Antes de nada es preciso hacer una pequeña referencia al significado del concepto marxista de modo de producción. Marx y Engels emplearon este concepto sin definirlo claramente. Autores marxistas posteriores intentaron hacer una definición más precisa del mismo. Destaca por la difusión que alcanzó su obra, la definición realizada por 1 Marta Harnecker que es tributaria del estructuralismo althuseriano. Pero creemos que la siguiente definición ofrecida en el glosario de una obra colectiva puede servir Modo de producción (MP). Es la forma en que se para esclarecer este concepto « organiza la actividad productiva de una sociedad de acuerdo con un tipo determinado de relaciones de producción, relaciones sociales que afectan al uso y control (o no) de los medios de producción y de la fuerza de trabajo por parte de los 2 productores»
Marx y Engels aportaron una lista de los modos de producción que han existido en la historia, dentro de su enfoque de la historia como un proceso de transición desde formas de organización social sin clases hacia sociedades clasistas cada vez más complejas, proceso impulsado por el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Pero dicha lista sufrió modificaciones por los propios autores en diferentes obras, y tampoco dejaron claro si esta relación de modos de producción representaba un orden cronológico de sucesión en la historia y si tenía un carácter necesario de etapas para todas las sociedades humanas. Debido a estas incertidumbres, estas cuestiones originaron una polémica continua entre los marxistas posteriores.
En principio, lo que se puede afirmar con seguridad es que la base de partida fue un modo de producción primitivo en el cual no existía la división social de clases y que su posterior evolución llevó a modos de producción con existencia de clases sociales, cuyo nivel más alto de desarrollo fue alcanzado bajo el capitalismo.
3 Eric J. Hobsbawm estudió como evolucionó el tratamiento de esta serie de modos de producción en las obras de Marx y Engels. La primera lista aparece en losGrundisse, que sirvieron de borrador preliminar a su obraPrologo a la crítica de la economía política, y en ella se mencionan los modos de producción asiático, antiguo, feudal y
1 Harnecker, Marta, Los conceptos elementales del materialismo histórico, pág. 127 2 Guerrero, Diego (coord.), Manual de economía política, pág. 372 3Marx, Carlos, Hobsbawm, Eric J., Formaciones económicas precapitalistas, págs.. 967 7
Capitalismo. Interpretaciones de su evolución y crisis. burgués. Más tarde, se contemplaron varios caminos de bifurcación a partir del modo de producción comunal primitivo, estos son el oriental o asiático, el eslavo, antiguo y el germánico. Los dos primeros están más cercanos del primitivo en cuanto que mantienen la comunidad primitiva, pero ya con un incipiente sistema de clases escasamente desarrollado. Los dos últimos, también derivados del primitivo, están, sin embargo, más evolucionados. Sin embargo, finalmente, el germánico no terminaría siendo una formación socioeconómica propia, sino que integraría la del feudalismo.
El enfoque del estudio de los modos de producción por los marxistas posteriores siguió dos tendencias diferentes según Hobsbawm. La primera sería una simplificación del pensamiento de Marx y Engels, un enfoque unilineal según el cual solo hay una sucesión de etapas por la cual deben pasar todas las sociedades humanas. La segunda tendencia supone una revisión de la lista de modos de producción señalados por Marx, el modo asiático es suprimido, se limita el alcance del modo antiguo y, se amplía la extensión del modo feudal. Así, el feudalismo se convierte en una categoría muy amplia dentro de la cual se intentó hacer diferenciaciones, como por ejemplo la de un protofeudalismo surgido directamente del modo primitivo, o un feudalismo desarrollado como el europeo.
4 Maurice Godelier , por el contrario, va a reivindicar la utilización, con un enfoque enriquecido, del modo de producción asiático. Éste es presentado a la vez como la última forma de sociedad sin clases (comunidad aldeana) y la primera forma de sociedad de clases (la clase superior encarnada en el Estado), es decir como una etapa de transición que serviría para comprender sociedades de épocas y lugares diferentes como la Europa antigua, del África negra y de la América precolombina, lo que llevaría a la necesidad de abandonar el adjetivo de asiático para este modo. Pero, además, amplia este modo para englobar no solamente aquellas sociedades caracterizadas por la exigencia de organizar grandes trabajos comunes necesarios para su actividad «una minoría domina y explota las productiva, sino también en las cuales comunidades sin intervenir directamente en sus condiciones de producción, pero interviene en cambio directamente, tomando en su provecho un excedente en trabajo o en productos.» El elemento común a estos dos tipos de sociedades englobadas bajo el tipo de modo de producción asiático, con o sin grandes trabajos, sería la aparición de una aristocracia que controla el Estado y se asegura la apropiación del excedente de las comunidades.
Finalmente, Godelier plantea dos formas posibles de la disolución de la comunidad comunista primitiva hacia la aparición de la propiedad privada y la sociedad de clases. La primera vía llevaría al modo de producción esclavista pasando por el modo de producción antiguo, se trata del modelo de evolución europeo que se ha intentado
4Godelier Maurice, Marx, Engels, Sobre el modo de producción asiático, págs. 4750 8
Capitalismo. Interpretaciones de su evolución y crisis. pasar por universal por parte de algunos autores marxistas. La segunda vía llevaría al modo de producción asiático y de aquí a ciertas formas de feudalismo, pero sin pasar por la etapa esclavista; sería la vía utilizada en China, Vietnam, Japón, India y otros países asiáticos. Pero, aunque la línea evolutiva seguida en Europa no es universal, y ni siquiera la más habitual, sin embargo, se trata de la línea que ha conseguido el máximo desarrollo de las fuerzas productivas en el seno del modo de producción más avanzado, el capitalismo. Modo de producción que, en su expansión mundial desde Europa, ha disuelto los modos de producción anteriores con los que ha entrado en contacto.
Entrando en el detalle de esta clasificación clásica del marxismo sobre los modos de producción podemos decir que el modo de producción primitivo está caracterizado por dos rasgos especialmente, la propiedad colectiva de los medios de producción (útiles de caza y herramientas primitivas) y la distribución igualitaria de los productos, con un desarrollo de las fuerzas productivas muy elemental que impedía la existencia de un excedente de producción y por tanto la aparición de diferencias sociales de base económica, haciendo innecesario alguna estructura de poder en estas sociedades primitivas, lo que permite calificar a este modo de comunismo primitivo. La comunidad primitiva se basa en los lazos de sangre entre sus miembros y la propiedad de la tierra pertenece a la comunidad entera. La comunidad primitiva adoptó diferentes formas en «Su evolución está ligada al desarrollo de función de los sistemas de parentesco. nuevas formas de producción: agricultura, ganadería, artesanía, y avanza en dos sentidos, el de la extensión de la posesión y de la propiedad individual de los bienes por una parte y, por la otra, el de la transformación de los antiguos lazos familiares 5 » .
El modo de producción asiático es utilizado por Marx para dar cuenta de la situación de ciertas sociedades orientales y es mantenido por el autor desde su empleo inicial hacia 1853, sin embargo Engels utiliza de manera discontinua este modo como apunta Maurice Godelier. Representa uno de los modos derivados de la disolución del modo de producción primitivo y es posible cuando tiene lugar la producción regular de un excedente que permite una mayor división del trabajo y la separación de la agricultura y la artesanía. Su base de producción es comunal; está formado por pequeñas comunidades autosuficientes; y la economía sigue siendo “natural”. Cuando estas pequeñas comunidades forman parte de otra mayor por la necesidad de una cooperación a mayor escala para la realización de trabajos comunes (como construcción de infraestructuras de irrigación y su mantenimiento), dedican parte de su excedente a sostener sus gastos. No se trata aún de una sociedad dividida en clases, o lo es un una fase muy temprana, pues la propiedad de la tierra sigue siendo comunal, no privada, aunque finalmente las aldeas solo la utilizan en usufructo, en tanto que un
5Ibídem, pág. 19
9
Capitalismo. Interpretaciones de su evolución y crisis. Estado centralizado controla la infraestructura principal para la producción de la sociedad, la distribución de los recursos hidráulicos, y ejerce el monopolio de la propiedad de las tierras. El poder estatal es ejercido a través de un despotismo que asegura la extracción del excedente de las comunidades mediante un sistema tributario y trabajos colectivos. A la cabeza del Estado aparece una clase dominante embrionaria, y lo que en un principio era un poder de función de la autoridad superior termina derivando en un instrumento de explotación de las comunidades «comunidades aldeanas particulares subordinadas. En el seno de estas sociedades, eran sometidas al poder de una minoría de individuos que representan una comunidad superior, expresión de la unidad real o imaginaria de las comunidades particulares. Este poder, al comienzo, se origina en funciones de interés común (religiosas, políticas, económicas) y se transforma gradualmente en poder de explotación, sin dejar de ser un poder de función. Las ventajas particulares de que gozan esta minoría en nombre de los servicios que suministra a las comunidades se transforman en obligaciones sin contrapartida, es decir, en explotación. A menudo las comunidades son desposeídas de sus tierras, que pasan a ser propiedad eminente del rey, personificación de la comunidad superior. Hay pues explotación del hombre, y 6 aparece una clase explotadora, sin que haya propiedad privada del suelo» . Aquí la explotación toma forma de una esclavitud general, diferente de la esclavitud greco-latina. Este modo de producción se extendió por el antiguo Egipto, Mesopotamia, la América precolombina, África y partes de Asia.
Otro sistema derivado de la sociedad primitiva es el denominado modo de producción antiguo. Su núcleo de desarrollo se apoya en una ciudad con sus tierras colindantes y desembocará en el modo de producción esclavista que es presentado en el marxismo como el siguiente estadio de evolución en la escala de complejidad. La situación de partida es una división de la propiedad de la tierra en dos partes, una en manos de la comunidad y otra de propiedad privada (es el caso de Roma), esta situación evoluciona hacia una mayor desigualdad y el empleo generalizado de esclavos, dando lugar a un verdadero modo de producción esclavista. La característica definitoria de éste es que la fuerza de trabajo mayoritaria está formada por esclavos utilizados masivamente en la producción y no solamente en el ámbito doméstico. Las sociedades más representativas de este modo fueron la Grecia clásica y Roma. Por ejemplo, en esta última en un principio los esclavos eran poco numerosos y pertenecían casi siempre a poblaciones itálicas a las cuales Roma había derrotado. Posteriormente, las campañas militares exitosas fuera de la península itálica aportaron al vencedor no solo nuevos territorios y riquezas, sino también esclavos. A medida que Roma se expandía, acumulaba cada vez más esclavos. A finales de la República, había entre dos y tres millones de esclavos en Italia, lo que equivalía aproximadamente a un 35% de la población. Los esclavos se fueron haciendo cada vez más necesarios
6Ibídem, pág. 46
10
  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents